DIVORCIO EXPRESS CDMX

DIVORCIO EXPRESS CDMX 2024

El divorcio es la disolución del vínculo matrimonial, el DIVORCIO EXPRESS CDMX es la disolución del vínculo matrimonial solicitado por un cónyuge, o solicitado unilateralmente, en el que como único requisito para que se decrete el divorcio es que el otro cónyuge, el que no desea divorciarse, este notificado de la demanda de divorcio express incausado CDMX.

A este divorció express CDMX se le llamo así ya que no se necesita acreditar una causal de divorcio o señalar el motivo por el cual se quieren divorciar, simplemente se toma en cuenta la voluntad de uno de los cónyuges de no querer continuar con el divorcio, al no haber causales de divorcio que se tengan que acreditar, el procedimiento es más rápido supuestamente, la realidad es que los juzgados familiares de CDMX, trabajan muy lento.

En este divorcio express en Ciudad de México CDMX, se privilegia la voluntad del cónyuge que  quiere divorciarse, sin importar si el otro cónyuge desea el divorcio, requisito para que se dé el divorcio express es que el cónyuge demandado este notificado de la demanda de divorcio por parte del actuario del juzgado.

divorcio express cdmx df 2024

elaboracion demanda divorcio express cdmx df

EL COSTO DE DIVORCIO EXPRESS

2024  CDMX INCLUYE:

1.-ELABORACIÓN DE DEMANDA DE DIVORCIO EXPRESS CDMX;

2.-ELABORACIÓN DE CONVENIO DE DIVORCIO INCAUSADO CDMX;

3.-NOTIFICACIÓN AL CÓNYUGE EN CDMX;

4.-ASISTENCIA EN AUDIENCIAS DE DIVORCIO INCAUSADO CDMX;

5.-ASISTENCIA EN LA NEGOCIACIÓN DE CONVENIO DE DIVORCIO INCAUSADO CDMX;

6.-OFICIO DIRIGIDO AL REGISTRO CIVIL PARA CUMPLIMIENTO DE SENTENCIA DE DIVORCIO INCAUSADO CDMX;

7.-PENSION ALIMENTICIA PROVISIONAL PARA CÓNYUGE E HIJOS DERIVADA DE DEMANDA DE DIVORCIO INCAUSADO CDMX, HAY ABOGADOS QUE ESTO LO COBRAN POR SEPARADO;

8.-CUSTODIA PROVISIONAL DE HIJOS MENORES DE EDAD DERIVADA DE DEMANDA DE DIVORCIO INCAUSADO CDMX, HAY ABOGADOS QUE ESTO LO COBRAN POR SEPARADO;

9.-RÉGIMEN DE VISITAS DE HIJOS MENORES DE EDAD DERIVADA DE DEMANDA DE DIVORCIO INCAUSADO CDMX, HAY ABOGADOS QUE ESTO LO COBRAN POR SEPARADO;

10.-OFICIO DIRIGIDO A LA EMPRESA DEL DEUDOR ALIMENTARIO PARA LA RETENCIÓN DE LA PENSIÓN ALIMENTICIA.

divorcios express cdmx 2023 2022

El COSTO DEL DIVORCIO EXPRESS NO INCLUYE;

IVA;

JUICIOS POSTERIOR AL DIVORCIO POR FALTA DE CONSENSÓ EN EL CONVENIO;

TRAMITE EN EL REGISTRO CIVIL PARA OBTENER ACTA DE MATRIMONIO CON ANOTACIÓN DE DIVORCIO.

 

¿Cuánto tiempo tarda mi divorcio express en la Ciudad de México?

R.-Aproximadamente 2 a 3 meses, el tiempo depende del juzgado familiar CDMX.

¿Qué documentos necesito para contratar sus servicios para mi divorcio en CDMX?

R.-Acta de matrimonio en copia certificada de expedición reciente, acta de nacimiento de hijos en copia certificada, comprobante de domicilio, copia credencial del INE.

¿Dónde tramito el acta de matrimonio y actas de nacimiento de mis hijos?

R.-En el juzgado del registro civil donde se celebró el matrimonio y el acta de hijos en el juzgado del registro civil donde fueron registrados.

¿Qué pasa si mi esposo no se quiere divorciar?

R.-El divorcio se decreta por el juez aun sin el consentimiento del cónyuge demandado.

¿Me quedan lejos sus oficinas, como lo puedo contratar para mi divorcio?

R.-Podemos asesorarlo por video llamada y el pago se puede hacer por trasferencia bancaria, los documentos nos los puede hacer llegar por UBER O DIDI.

¿Qué garantía me dan de que se realizara mi divorcio express?

R.-Le hacemos contrato de prestación de servicios profesionales con cláusula donde se señala que si por culpa de nosotros no se realiza el divorcio le devolvemos su dinero integro.

¿La pensión alimenticia para mí como esposa y para mis hijos está incluida en el precio que me dio?

R.-Si la pensión alimenticia provisional está incluida en el costo anunciado.

¿La guarda y custodia de mis hijos menores de edad está incluida en el costo del divorcio anunciado?

R.-Si la guarda y custodia provisional está incluida en el costo que tenemos en la página web.

¿El régimen de visitas y convivencias de mis hijos con su padre está incluido en el costo del divorcio?

R.-Si el régimen de visitas provisional está incluido en el costo anunciado.

¿Qué pasa si NO tengo domicilió para notificar a mi cónyuge dela demanda de divorcio Express CDMX?

Si no tienen domicilio hay que hacer una búsqueda en varias oficinas de gobierno, para que informen si tienen domicilio registrado del cónyuge buscado, si no tienen domicilio hay que solicitar notificación por edictos.

¿Qué son los edictos en el divorcio express?

Son publicaciones que se realizan en periódicos de circulación nacional, boletín judicial y gaceta de gobierno de CDMX.

¿Qué costo tienen los edictos para divorcio express?

Aproximadamente exactamente no tenemos el dato ya que depende en que periódico de circulación nacional se ordene el edicto.

¿Con los edictos mi cónyuge ya queda notificado del divorcio express?

Si con los edictos el cónyuge queda notificado legamente de la demanda de divorcio express.

¿En el costo que maneja de divorcio express está incluido la pensión alimenticia provisional para hijos mayores de edad que estudian?

No, los hijos mayores de edad no tienen derecho a pensión alimenticia provisiona, ni definitiva en el divorcio.

¿En el costo que maneja de divorcio express está incluido la pensión alimenticia provisional para hijos mayores de edad con parálisis cerebral?

Si, con esta enfermedad la persona si tiene derecho a pensión alimenticia provisional.

¿Cuánto me toca de pensión alimenticia en el divorcio express CDMX, si tengo 2 hijos en custodia?

No hay porcentaje ni cantidad específico que señale el código civil, la pensión alimenticia es a las posibilidades del deudor alimentario y a las necesidades del acreedor alimentario. EL DEUDOR ALIMENTARIO NO PUEDE DAR TODO LO QUE GANA DE SALARIO, YA QUE LE DEN DE QUEDAR DINERO PARA VIVIR Y EN SU CASO MANTENER OTROS DEPENDIENTES ECONÓMICOS.

¿No me alcanza para las necesidades de mis hijos la pensión alimenticia que me va dar mi futuro ex cónyuge, en este caso el juez ordena al deudor alimentario a abandonar el trabajo que tienen actualmente y a trabajar en otro donde gane más dinero, o a obligarlo a que trabaje en un segundo empleo para que así nos pueda dar más dinero de pensión alimenticia?

El juez familiar CDMX, tiene muchas facultades, pero no puede obligar a una persona a cambiar de trabajo con la finalidad de que gane más, no puede obligar a trabajar a una persona deudor alimentario a que trabaje en un segundo empleo.LA PENSIÓN ALIMENTICIA ES PROPORCIONAL A LO QUE GANE EL DEUDOR ALIMENTARIO.

¿actualmente yo trabajo tengo ingresos propios, en el divorcio express CDMX, la pensión alimenticia seria solo para mi hijo menor de edad, mi futuro ex cónyuge no tiene otros dependientes económicos, quiero que el juez nos otorgue una pensión del 50% de lo que gane el deudor alimentario, esto es posible?

No, si bien es cierto el deudor alimentario no tiene otros dependientes económicos, pero el juez en su caso determinaría A NUESTRA CONSIDERACIÓN un 20% del total de los ingresos del deudor alimentario en caso de que le paguen vía nomina, esto porque la pensión alimenticia es eso UNA PENSIÓN ALIMENTICIA y es solo para cubrir las necesidades del menor. Con el 20% asignado se cubren las necesidades del menor, ahora por otro lado usted que tendrá la custodia también trabaja, y debe contribuir a los gastos para cubrir las necesidades del menor.

CONCEPTO DE DIVORCIO EXPRESS EN MÉXICO: El divorcio es la disolución del vínculo matrimonial, es la terminación del contrato de matrimonio sin importar si tu cónyuge está de acuerdo en divorciarse  o no y sin la necesidad de decir o acreditar el motivo por el que deseas el divorcio.

CARACTERÍSTICAS DE DIVORCIO EXPRESS EN MÉXICO

2024;

1.-Lo puede solicitar un solo cónyuge, sin el consentimiento del otro cónyuge;

2.-Único requisito es que el cónyuge demandado este notificado de la demanda o solicitud de divorcio;

3.-No se necesita decir o acreditar un motivo para demandarlo o solicitarlo;

4.-Las cuestiones inherentes a la disolución del vínculo matrimonial como, pensión alimenticia entre cónyuges, custodia de hijos, régimen de visitas y convivencias, se ventilan de forma provisional al inicio del juicio;

5.- Las cuestiones inherentes a la disolución del vínculo matrimonial como, pensión alimenticia entre cónyuges, custodia de hijos, régimen de visitas y convivencias, de forma definitiva se ventilan en juicio posterior al divorcio:

6.-Es rápido en teoría.

CONSECUENCIAS DEL DIVORCIO EXPRESS EN MÉXICO CDMX 2024

A.-Queda en libertad para contraer nuevo matrimonio;

B.-En su caso habrá pensión alimenticia para un cónyuge, hombre o mujer;

C.-Se dividirá los bienes de la sociedad conyugal;

D.-El padre que no tiene la custodia tendrá un régimen de visitas y convivencias;

E.-Un padre pagara pensión alimenticia para hijos menores de edad.

F.-Ambos ex cónyuges vivirán felices.

divorcio express 2024 nuevo requisitos

TENEMOS SERVICIOS DE DIVORCIO EXPRESS CDMX EN TODAS LAS ALCALDIAS DELACIONES DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

2022-2024-2023.

“Suprema Corte de Justicia de la Nación

Registro digital: 2011162, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Décima Época, Materias(s): Civil, Tesis: I.9o.C.30 C (10a.), Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación. Libro 27, Febrero de 2016, Tomo III, página 2121, Tipo: Aislada

RECONVENCIÓN. SU PROCEDENCIA EN LOS JUICIOS DE DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA (LEGISLACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL).

De la interpretación armónica de las disposiciones contenidas en el Código Civil para el Distrito Federal, que regulan el juicio de divorcio sin causa, y de los artículos 260, 261, 272 y 272 A del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, que establecen los requisitos que debe contener el escrito de contestación de demanda, se obtiene que procede la reconvención en el proceso de divorcio sin causa, pues el primero de los ordenamientos citados no la contempla pero tampoco la prohíbe, y el segundo prevé dicha figura en toda contienda judicial. Así, el hecho de que el código sustantivo, en el apartado relativo, no establezca expresamente la procedencia de la reconvención, no significa que no resulte válido promoverla, pues es aplicable a dicho juicio el código adjetivo en cuanto al trámite procesal, y éste contempla en los mencionados artículos la figura jurídica de la reconvención para toda contienda judicial, entonces la voluntad del legislador no fue limitarla a los juicios ordinarios y excluirla del juicio de divorcio incausado, pues hubiera realizado una salvedad en ese sentido, y no la hizo. Lo anterior es acorde con la tesis 1a. CCXLIX/2012 (10a.), emitida por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicada en la Décima Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Libro XVII, Tomo 1, febrero de 2013, página 813, de rubro: «DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA. REQUISITOS QUE DEBE CONTENER EL ESCRITO DE CONTESTACIÓN DE DEMANDA Y LAS PRUEBAS QUE DEBE ANEXAR EL DEMANDADO (LEGISLACIÓN PARA EL DISTRITO FEDERAL).», en la que contempla como uno de los requisitos que puede contener el escrito de contestación de demanda, la reconvención. Además, guarda congruencia con la naturaleza de los juicios de divorcio incausado, pues tienen por objeto resolver todos los puntos de controversia entre los cónyuges, mediante la declaración o constitución de derechos, en atención, a los principios de unidad, concentración, celeridad y economía procesal que rigen el procedimiento de divorcio sin expresión de causa. Incluso, para decidir las cuestiones inherentes a la disolución del matrimonio en la vía incidental es menester que hayan formado parte de los escritos que fijaron la litis pues, de lo contrario, no podrían dilucidarse con posterioridad, dado que carecería de congruencia la sentencia respectiva, al decidir cuestiones no propuestas por las partes, en contravención al artículo 81 del citado código adjetivo.

NOVENO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 287/2015. 10 de diciembre de 2015. Unanimidad de votos. Ponente: Gonzalo Hernández Cervantes. Secretaria: Erika Cardona Sánchez.

Nota: Esta tesis fue objeto de la denuncia relativa a la contradicción de tesis 7/2016 del Pleno en Materia Civil del Primer Circuito, de la que derivó la tesis jurisprudencial  PC.I.C J/34 C (10a.) de título y subtítulo: «RECONVENCIÓN. ES IMPROCEDENTE EN EL PROCEDIMIENTO DE DIVORCIO SIN EXPRESIÓN DE CAUSA.»

Esta tesis se publicó el viernes 26 de febrero de 2016 a las 10:30 horas en el Semanario Judicial de la Federación.” FUENTE: SCJN

¿Cuáles y cuántos fueron los matrimonios y divorcios en México durante los años 2019, 2020-2021-2022?

Según COMUNICADO DE PRENSA DEL INEGI NÚM. 85/22 10 DE FEBRERO DE 2022 ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL 14 DE FEBRERO DATOS NACIONALES 2020

“• El INEGI publica estadísticas sobre el estado civil de las personas en nuestro país a propósito del Día de San Valentín (14 de febrero).

El estado civil de las personas de 15 años o más de edad en México se distribuye de la siguiente manera: 38% está casada, 30% soltera, 20% vive en unión libre, 6% separada, 5% viuda y 2% está divorciada.

En 2020, en nuestro país hubo 33% menos matrimonios registrados que en 2019. Mientras que en 2019 se reportaron 504,923 eventos, en 2020 sólo fueron 335,563 matrimonios. De estos, únicamente 2,476 correspondieron a parejas del mismo sexo.

De igual forma, el número de divorcios entre 2019 y 2020 disminuyó de 160,107 a 92,739.

En parejas heterosexuales, el promedio de edad a la que se casaron los hombres fue de 33 años, mientras que las mujeres contrajeron nupcias en promedio a los 30 años; en contraste, en las parejas del mismo sexo la edad aumenta a 36 años en promedio para hombres y 35 años para mujeres.

Algunas de las características de las mujeres que viven en la misma vivienda con su pareja son: 7 de cada 10 mujeres viven con una pareja de mayor edad, 5 de cada 10 mujeres no son económicamente activas, pero su pareja sí, 3 de cada 10 mujeres son aconómicamente activas, al igual que sus parejas.

Con motivo del Día de San Valentín (14 de febrero), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta indicadores de la situación conyugal de las personas de 15 años y más, así como el perfil sociodemográfico de las mujeres unidas y de sus parejas que viven en la misma vivienda. Ambos temas tienen como fuente el Censo de Población y Vivienda 2020. También se presentan indicadores de los matrimonios y divorcios en 2020.

SITUACIÓN CONYUGAL En 2020, del total de la población de 15 años o más de edad (94 millones), 38 de cada 100 estaba casada (35.6 millones), tres de cada 10 estaba soltera (27.9 millones) y una de cada cinco vivía en unión libre (18.4 millones). Les siguió la población separada con 6% (5.2 millones), viuda con 5% (4.8 millones) y divorciada con 2% (2 millones). Por sexo, el porcentaje de hombres respecto al de las mujeres es más alto en la población soltera, casada y en unión libre. Las proporciones de mujeres son más altas en la población separada, divorciada y viuda.

En 2020, de acuerdo con los datos de las Estadísticas de nupcialidad, se registraron 335,563 matrimonios, cifra menor a la de 2019, cuando se registraron 504,923. La mayoría de los eventos registrados en 2020 fueron de parejas de diferente sexo con 333,087 matrimonios, mientras que 2,476 correspondieron a parejas del mismo sexo.

En los matrimonios heterosexuales, el promedio de edad a la que se casaron los hombres fue de 33 años, mientras que las mujeres contrajeron nupcias en promedio a los 30 años. En los matrimonios del mismo sexo, la edad promedio en la que se casaron los hombres fue a los 37 años (cónyuge 1) y los 35 años (cónyuge 2); mientras en las parejas de mujeres el promedio de edad fue de 35 años (cónyuge 1) y 34 años (cónyuge 2).

DIVORCIOS El número de divorcios entre 2019 y 2020 disminuyó de 160,107 a 92,739. De estos últimos, 92,524 correspondieron a separaciones legales de parejas de distinto sexo, mientras que 215 fueron eventos de parejas del mismo sexo. Los divorcios respecto a los matrimonios aumentaron paulatinamente de 2000 a 2019, al pasar de 7 a 32 divorcios por cada 100 matrimonios. Sin embargo, de 2019 a 2020 pasaron de 32 a 28 divorcios por cada 100 matrimonios.

MUJERES UNIDAS QUE VIVEN CON SU CÓNYUGE O PAREJA1 En 2020 había 27 millones de mujeres de 15 años o más unidas. De ellas, 95% (25.6 millones) declaró que su pareja o cónyuge vive en la misma vivienda con ella, 4% (1.2 millones) que no vive con ella y 1% (228 mil) no especificó esta situación.

Para conocer la dinámica de las parejas se analizan algunos aspectos sociodemográficos de las mujeres unidas de 15 años o más y la de su cónyuge o pareja que residen en la misma vivienda, como la edad, condición de actividad económica y nivel de escolaridad, aspectos que influyen en la convivencia cotidiana de la pareja y definen el desarrollo de la dinámica familiar.

 En cuanto a la edad, se observa un alto porcentaje de mujeres unidas (69%) que conviven en la misma vivienda con una pareja que tiene más edad que la de ella; solo una de cada cinco (19%) convive con una pareja que tiene una edad menor a la de ella y en 12% ambos cuentan con la misma edad.”  FUENTE INEGI